HAMSatTracker (RESUMEN E INDICE)
Este proyecto consiste en una antena y un "mástil" motorizado que permite el seguimiento
de satélites de radioaficionados. Además de los típicos ejes para azimut y elevación, incluye otro para la rotación
de la antena permitiendo hacer coincidir la polarización
con la del satélite.
 |
Proyecto terminado |
Al final el proyecto se dilatado bastante en el tiempo y se ha realizado de forma
intermitente durante un par de años, por lo que estoy tirando de memoria y espero no dejarme nada importante por el
camino.
Esta dividido en varias partes: la antena, la placa de circuito impreso, la aplicación
para PC y móvil, así como la parte mecánica. Al final de este artículo se encuentran los enlaces a las diferentes
partes, explicándose de forma más detallada.
Las principales características son las siguientes:
- Desplazamiento en los tres ejes (azimut, elevación y rotación).
- Compacto (parte mecánica).
- Alimentado con baterías (3S hasta 8S) o fuente DC de 9V a 35V.
- Conexión inalámbrica.
- Trabaja de forma autónoma al perder la conexión.
- Utiliza una Raspberry Pi para comunicación, cálculo y motores.
- Se configuran los motores desde la aplicación.
- Se puede actualizar los datos de órbitas desde la página de la NASA.
- Se sincroniza la hora automáticamente durante la conexión.
- Consumo de en reposo 2W y con los motores encendidos 14 W.
- Autonomía de unas 2 horas con una batería 6S de 1.300 mAh.
- Uso continuado recomendado de 1 hora por temperatura de los motores.
A continuación algunas fotos del proyecto terminado:
 |
Vista trasera con la electrónica y batería a la
derecha
|
 |
Vista izquierda
|
 |
Vista frontal. Detalle de la antena
|
 |
Vista derecha
|
 |
Detalle de la electrónica
|
Y vídeos:
Para más información sobre las distintas etapas del proyecto, así como repositorios
con todos los ficheros generados: PCB, diseño 3D, código fuente del programa, etc, pinchar en los siguientes
enlaces:
0 comentarios: