Carga electrónica (Parte 1): Introducción
Este proyecto lo he realizado con la intención de aprender un poco más sobre amplificadores operacionales, electrónica de "potencia" (tened en cuenta que solo he trabajado con microcontroladores y pequeños motores, así que 300W es un aumento considerable comparándolo con lo que estoy acostumbrado) y mejorar el método de realización de PCB que tenía hasta ahora. De paso obtengo una carga electrónica que me permitirá en un futuro probar baterías y fuentes de alimentación.
A diferencia de mi proyecto anterior donde me centré más en el firmware y utilicé placas (PCB) ya hechas, en éste voy a utilizar un proyecto existente el cual voy a adaptar a mi gusto y aprovecharé el firmware ya existente (adaptándolo también), y me centraré más en el hardware.
No voy a reinventar la rueda, me voy a basar en el trabajo de Scullcom Hobby Electronics . Hay una lista de vídeos en inglés, donde se describe el proyecto, y como veréis en el esquemático, voy a cambiar bastantes componentes y trataré de elevar la potencia que puede disipar. También añadiré algunas características nuevas al firmware.
![]() |
Carga electrónica |
Las especificaciones finales son las siguientes:
- Potencia máxima: 300 W.
- Amperaje máximo: 15 A.
- Voltaje máximo: 100V.
- Modo de corriente constante.
- Modo de potencia constante.
- Modo de resistencia constante.
- Modo de transición. (Cambio entre dos valores de carga cada cierto tiempo).
- Medición de la resistencia interna de una batería.
- Medición de la capacidad de una batería en Ah.
- Error de lectura en tensión de ± 5 mV aprox.
- Error de lectura en corriente de ± 4 mA aprox.
- Protección por límite de corriente.
- Protección por límite de potencia.
- Protección por límite de voltaje.
- Protección por límite de temperatura.
- Control automático de los ventiladores.
- Control de temperatura y circuito de control de corriente independiente para cada mosfet.
- Capacidad de desconectar la carga físicamente (relés), para protección contra polaridad inversa y cuando se rebasa cualquier límite (temperatura, voltaje, potencia o intensidad).
- Fusibles en la salida en caso de fallo en la electrónica.
- Lectura de voltaje independiente (4 Wire).
- Diseño 2D: Inkscape.
- Diseño PCB: KiCad.
- IDE programación Arduino: Atom.
- Framework Arduino: PlatformIO.
- Simulación: LTspice.
Para más información sobre el proyecto, pinchar en los siguientes enlaces:
- Carga electrónica (Parte 2): Diseño y construcción.
- Carga electrónica (Parte 3): Electrónica.
- Carga electrónica (Parte 4): Disipación térmica.
- Carga electrónica (Parte 5): Placa de circuito impreso.
- Carga electrónica (Parte 6): Firmware.
- Carga electrónica (Parte 7): Final.
0 comentarios: