Panel de Control (Parte 2): Diseño
En los dos primeros paneles el diseño fue muy fácil. ¡No hubo ninguno! simplemente elegí una caja que tenía a mano y monté los componentes que pude en ella. Y la función de cada pulsador/interruptor estaba indicada con un trozo de papel pegado con celofán.![]() |
Panel de Control v.2 |
En esta versión se mejora todo lo anterior, realizando un diseño del frontal del panel en el software vectorial Inkscape.
Se parte con dos requisitos: la pantalla tiene que estar centrada con la estructura donde se montará el panel, de forma que quede delante del asiento; y la altura del panel tiene que ser igual a la del panel v.2 o un poco menor, para no tapar la visión del monitor. Con ésto en mente y con los componentes comprados, se decide la posición de cada uno de ellos en el panel.
Para poder posicionar los componentes de forma precisa, se mide todos, se utiliza una línea discontinua para mostrar su tamaño en la parte posterior del panel, y un circulo gris con una cruceta para indicar el tamaño en la parte frontal y el centro para el taladro, respectivamente.
Después de incluir la serigrafía en la otra capa, se obtiene el siguiente diseño:
![]() |
Para posicionar los componentes |
![]() |
Para posicionar componentes |
Después, con las capas de "ayuda" desactivadas, se imprimirán en papel fotográfico y se pegarán en el frontal de los paneles.
![]() |
Versión imprimible |
![]() |
Versión imprimible |
A continuación se importa el archivo en FreeCAD (un programa para diseño en 3D) y se crea la forma que se quiere y las medidas para que encaje el diseño del frontal, quedando como sigue:
![]() |
Panel central en 3D |
![]() |
Panel derecho en 3D |
Le ponemos cotas al diseño en 3D y sacamos unos plano 2D con las medidas para después cortar las piezas.
![]() |
Medidas panel central |
![]() |
Medidas panel derecho |
Dejo a continuación los enlaces a los archivos del diseño.
Diseño 3D
Diseño 2D
En la próxima entrada continuaré con la construcción del panel.
0 comentarios: